PRIMERA CONVOCATORIA DE FUNDACION FBS
PARA COLABORACIONES CON INVESTIGADORES DE LAS RAMAS FOTOGRÁFICAS (ESTEREOSCÓPICAS) CONECTADAS CON LA CIENCIA Y EL ARTE
Bases de la Convocatoria
Se abre el primer período de solicitudes, para colaboraciones no remuneradas de Fundación FBS con investigadores.
Período en el que se admiten propuestas del 15 diciembre 2024 hasta 10 de enero 2025.
La Fundación/Colección FBS, recibirá solicitudes de ayuda documental para investigaciones a realizar, por medios no presenciales en esta convocatoria , sobre elementos y/o secciones de la Colección FBS, con una temática predeterminada. Dicha limitación está asociada a los proyectos de trabajo que se están perfilando en la Fundación FBS, y que se llevarán a cabo con los materiales de la parte accesible de la Colección.
Las temáticas para el desarrollo de los proyectos de investigación son:
1.- La ópera a través de la fotografía estereoscópica.
2.- La estereoscopía como antecedente del cine.
3.- Utilización de la fotografía estereoscópica en áreas concretas de la ciencia.
4.- Usos de la fotografía estereoscópica en áreas de educación integradora, con fines sociales.
De las propuestas, dentro de los temas indicados, se seleccionarán dos .
Se publicarán los resultados con los dos seleccionados para el período del año 2025, existiendo la posibilidad de que se declare desierto, en este último caso se explicarán las razones.
Las dos peticiones que hayan resultado de interés, para el Consejo Asesor de la Fundación FBS, se harán públicas a principios de marzo 2025, pasando a desarrollarse las investigaciones seleccionadas entre los meses de abril a noviembre/2025.
Los resultados de esas investigaciones se harán públicos a través de la web y darán lugar a una publicación en 2026, que los propios investigadores controlarán junto al equipo de la Fundación; esos trabajos formarán parte del grupo de ponencias que se realizarán durante las jornadas que se llevarán a cabo a principios de 2027 (con la actualización que corresponda, según la trayectoria de la investigación).
El idioma principal de las propuestas y los trabajos será el castellano, complementados con la mayoría de los idiomas de Iberia, más italiano, inglés y francés.
Se adjunta fichas de inscripción en link descargable.
Firmado: