Fundación FBS
Quiénes somos
PATRONATO
PRESIDENTA
Fundadora
Yolanda Fernández -Barredo Sevilla
Dr. arquitecta , perito Ramos Técnicos, empresaria
VICEPRESIDENTE
Fundador
Juan José Sánchez García
Arquitecto, proyectista, promotor, constructor y perito Ramos Técnicos, y empresario
VICEPRESIDENTE
Luis Egido Valtueña
Abogado, Bufete Egido Abogados
CONSULTOR
Manuel Piñeiro Souto
Embajador
VOCAL ASESOR
Santiago Sáenz Samaniego
Licenciado en Historia del Arte, documentalista y museólogo
TESORERA
Marta Hernández Ibañez
Economista-contable y asesora en inversiones
VOCAL ASESOR
José Antonio Hernández Latas
Dr. en Historia del Arte, investigador de la Agencia Aragonesa para la investigación y el desarrollo (ARAID) en la Universidad de Zaragoza
VOCAL ASESOR
Soraya Casado Muñoz
Empresaria
VOCAL ASESOR
Ángel Escorial Pinela
Anticuario, restaurador
VOCAL ASESOR
María Concepción Castrillo Llamas
Dra. Historia Medieval, archivera, jefa de acceso a las colecciones e investigación del Museo de la Guerra Imperial, Londres
VOCAL ASESOR
Rafel Bernis i Biarnés
Ex Responsable de Imagen Corporativa de La Caixa.
VOCAL
Esteban Hernando Martínez
Empresario – Especialista en medios técnicos informáticos para realidad virtual y metaverso. Promotor y editor en medios de comunicación.
VOCAL
KLUMPCOL, S.L.
Gestor de la Colección FBS.
Representante: Leticia Egido
Anaglifo realizado por A.C. En la Granja de San Ildefonso (Segovia), 2022.
Acto fundacinal
Rafel Bernis –Anaglifo
DIRECTORES
GESTIÓN
Fotografía: Autorretato
Juan José Sánchez García
Arquitecto y Coleccionista.
Arquitecto por la ETSAM de la UPM (1984 -especialidad de Estructuras), sus trabajos entre 1984 y 2008 han estado centrados en la realización de proyectos arquitectónicos, dirección de obras, constructor, …; estando asociado a diferentes empresas y realizando trabajos en equipo en todas ellas.
Hasta 2008 su trabajo estuvo centrado en los desarrollos proyectuales, de dirección, constructivos, promocionales e inmobiliarios.
Simultáneamente, llevó a cabo algunas investigaciones periciales, pero desde 2008 enfocó su actividad dentro del Sector de Seguros y Judicial, dedicándose a ellos de manera exclusiva, hasta la actualidad.
Fotografía: Juan José Sánchez García
Yolanda Fernández-Barredo Sevilla
Dra. Arquitecta y Coleccionista
Arquitecta por la ETSAM de la UPM, con la especialidad en Urbanismo y Dra. Arquitecta (por la ETSAM, 1994) con la Tesis “FOTOGRAFÍA ARQUITECTÓNICA Y SU CONCRECIÓN EN EL CASO MADRILEÑO.1800-1945”.
Resumiendo su formación, sólo en lo relativo a la investigación, inició carrera docente en la ETSAM (1980), como ayudante, en la Cátedra de Helena Iglesias (Departamento de Composición Arquitectónica), se le concedió la Beca Acha Urioste para la catalogación de los fondos fotográficos del Departamento donde desarrolló su actividad; posteriormente, tras finalizar la carrera, le fue concedida la beca de Formación como Personal Investigador (1991-1995), tras obtener el título de Doctora, impartió clases de su materia en varios cursos de doctorado (sobre fotografía 1994-1996). Durante ese período se formó, paralelamente con un curso de introducción a la fotogrametría y dos de Fotógrafo Profesional.
Simultáneamente, desde 1992, comenzó a formarse dentro de la investigación pericial, en todos los ramos, salvo el de autos, enfocada a la actividad aseguradora y judicial, siendo esta su actividad hasta 2020.
GESTIÓN
Cristina Keller Ledesma-Ramos
Directora de Comunicación y Proyectos
Licenciada en Publicidad y RRPP. Universidad Complutense de Madrid
Patronos y Fundadores (Presidenta y Vicepresidente) de
FUNDACION FBS PARA EL ESTUDIO DE LA HUELLA HISTÓRICA DE LA FOTOGRAFÍA ESTEREOSCÓPICA, COMO CIENCIA Y ARTE.
La Dirección conjunta de Juanjo y Yolanda se lleva a cabo para mantener el criterio fundacional de los objetivos y fines que se pretenden dar a la Colección FBS, y su utilidad para uso de los investigadores que desarrollen un trabajo con fines sociales y divulgativos.
Se pretende que, partiendo de un hecho empírico, una vez comprobadas las evidencias en que se basen las observaciones, se genere una argumentación que tenga una relación probada (en cualquiera de los sentidos posibles) que permita estimar, objetivamente, una comprensión casi matemática, de las diferentes historias de la fotografía y sus puntos de confluencia.